¡Hola! Hoy vamos a preparar un Pastel Otoñal con almendras, café y canela. Resulta perfecto para desayunar o merendar en los días de frío y lluvia.
Se trata de un bizcocho muy jugoso y esponjoso con un sabor intenso muy adecuado para los días fríos de otoño invierno.
Para obtener el sabor a café en este Pastel Otoñal he usado aroma concentrado pero si no tenéis o no lo encontráis no pasa nada. La solución pasa por usar café molido natural, unos 50 gr diluidos en el suero de leche antes de incorporarlo a la masa.
Si os gusta mucho el café podéis añadir un poco más hasta obtener la intensidad deseada.
El glaseado de vainilla combina genial con este Pastel Otoñal, aportando jugosidad y cremosidad al conjunto. Toda una delicia.
Para obtener un resultado más húmedo se podría sustituir el azúcar blanco por azúcar moreno. El sabor y la textura resultantes serán espectaculares.
Vamos a ver la receta.
¡No olvides suscribirte a mi Canal!
Receta de Pastel Otoñal
Ingredientes (molde rectangular):
Para el bizcocho:
250 ml de Suero de Leche (Leche entera + zumo de Limón)
250 gr de Harina
310 gr de Azúcar
2 Huevos
70 ml de Aceite
50 gr de Almendras laminadas
2 cucharadas de Canela
1 cucharada de Levadura
1/2 cucharadita de extracto de Almendra
1 cucharada de extracto de Vainilla
1 cucharada de aroma de Café (o 50 gr de Café molido natural)
1/2 cucharadita de Sal
Para el glaseado:
160 gr de Azúcar glacé
20 gr de Mantequilla derretida
2 cucharadas de Leche
1/2 cucharadita de extracto de Vainilla
Preparación:
Bizcocho del Pastel Otoñal
- Comenzamos agregando en un bol la harina, 250 gr del azúcar, la levadura, 1 cucharada de canela y la sal.
- Con unas varillas mezclamos hasta integrarlo todo y reservamos.
- En otro bol agregamos los huevos, el suero de leche, el aceite, el extracto de vainilla, de almendras y el aroma de cafe.
- Si no tenéis aroma de café se puede usar café molido natural, diluyéndolo en el suero de leche antes de añadirlo a la masa.
- Mezclamos con unas varillas.
- A continuación añadiremos por tandas la mezcla de ingredientes secos, pasándola antes por un colador. Lo haremos en dos o tres veces, integrándola por completo antes de añadir la siguiente tanda. Es importante tamizar siempre la harina antes de añadirla a la masa para asegurarnos una textura fina y sin grumos.
- Batiremos suavemente y lo justo hasta incorporar todos los ingredientes.
- En el bol con el sobrante de azúcar añadimos el restante de canela y las almendras laminadas.
- Mezclamos todo con una cuchara.
- Vamos a usar un molde rectangular de silicona previamente engrasado.
- Comenzamos agregando una fina capa de la mezcla de azúcar y canela por todas las superficies del molde.
- Continuamos vertiendo 1/3 de la masa.
- Agregamos otra capa de azúcar, esta vez generosa.
- Y repetimos el proceso hasta terminar con la última capa de masa.
- Si nos ha sobrado azúcar la repartiremos por la superficie.
- Horneamos a 180ºC durante 50 o 60 minutos hasta que al pinchar con un palito salga limpio.
- Dejamos reposar 10 minutos en el molde y luego desmoldamos sobre una rejilla.
Glaseado del Pastel Otoñal
- En un bol vertemos el azúcar glacé tamizado, la mantequilla derretida, la leche y el extracto de vainilla.
- Batimos con unas varillas hasta obtener una textura espesa y cremosa. Si es demasiado espesa añadiremos un poco más de leche.
- Cuando el bizcocho se haya enfriado por completo verteremos el glaseado por encima. Podemos hacerlo con una cuchara, con las varillas o usando un biberón de cocina. También podéis cubrirlo por completo con glaseado, para ello duplicaremos las cantidades indicadas en los ingredientes.
- Finalmente decoramos con almendras laminadas o crocanti.
En lugar de almendras también se pueden usar otros frutos secos, como nueces o avellanas. Quedará especialmente rico si lo preparáis con pistachos, resultando una receta perfecta para navidad.
También podríamos añadir a la masa otros ingredientes, como arándanos desecados o chips de chocolate.
Incluso se pueden hacer diferentes versiones en función de cómo lo aromaticemos. En el mercado hay extractos y aromas de una gran variedad de sabores facilitando mucho la tarea de añadir sabor a nuestros dulces favoritos.
Otra idea sería cubrir este Pastel Otoñal con ganache de chocolate negro o blanco. La combinación es sencillamente maravillosa.
¿Te perdiste la última receta? Aquí tienes el enlace a la impresionante Cheesecake Cremosa.
Si os interesa podéis seguirme en las siguientes rrss:
Y si no quieres perderte ninguna novedad, apúntate a la Newsletter:
Gracias por leerme y ¡Hasta el próximo día!
Sandra